
- Escaleras de acceso
- Muro-torre
- Estancias reconstruidas (posible polvorín)
- Horno de pan
- Mazmorra o bodega subterránea
- Sala principal
- Cocina y chimenea
- Aljibe
- Terraza y aljibe circular
- Poceta
Descripción
En la cima de una roca de rodeno, prácticamente inaccesible, se accedía por escalera de piedra y puente levadizo. El primer escalón está defendido por una espléndida “torre” de sillería, en realidad un muro con terraza originalmente almenada y dotada de un matacán que defiende la puerta de acceso.
Un arco de medio punto da acceso al reducto alto, donde destaca una gran sala gótica con su cocina anexa, en buena sillería. Sobre ellas una terraza recogía el agua de lluvia distribuyéndola inteligentemente hacia dos aljibes, de planta rectangular al este y circular al lado opuesto (que a su vez aprovechaba las aguas sobrantes derivándolas a otro depósito más pequeño).
Distintas estancias, entre ellas un horno y una mazmorra acomodada en grieta natural, completan la distribución de esta auténtica acrópolis, refugio del alcaide y última defensa de la fortaleza.