Ruta 7: Hacia Villafranca del Campo


Tipo: En coche
Dificultad: Baja
Duración: 18 minutos + paradas
Distancia: 16,1 km


Desde la localidad de Peracense se toma la carretera TE V-9024 con dirección a Villafranca del Campo. A poco más de 2km de la salida se puede apreciar, junto a la carretera, un llamativo afloramiento de calizas pertenecientes al Jurásico completamente plegadas, con anticlinales y sinclinales.

La carretera continúa atravesando unas suaves lomas cubiertas de encinas, y a 9,8 km de la salida se llega al yacimiento arqueológico celtibérico de Las Saletas (hace 2400 años). Presenta un foso que rodea una llamativa muralla ciclópea, construida con enormes bloques de piedra, y en la parte más alta se conservan los restos de un torreón medieval. Corresponde a un poblado fortificado a la explotación del hierro procedente de Sierra Menera, tal y como lo indica la gran cantidad de escorias férricas que aparecen en las proximidades.

Retomando de nuevo la carretera, la ruta sigue hacia Villafranca y, nada más cruzar la línea de tren Zaragoza/Teruel Villafranca, aparece una señal que indica presa romana. Se trata realmente del antiguo azud, un extenso dique reforzado mediante contrafuertes destinado a embalsar agua de finales de la Edad Media, momento en el que se ponen en funcionamiento la red de acequias y el molino harinero. Está situado 200m en dirección a la población y conserva tres arcadas.

La ruta finaliza en la localidad de Villafranca del Campo, donde sobresale la torre de la Iglesia parroquial, en origen de época medieval y uso defensivo, y recrecida en estilo mudéjar-renacentista.